Te gustaría dedicarte a la creatividad, pero temes que ese tren ya haya pasado y sea demasiado tarde?
Yo también he tenido esa misma duda, aunque por suerte ya es cosa del pasado.
Quiero compartir contigo mis reflexiones sobre este tema, ya que considero crucial pararse a hacer un análisis detallado para poder superar el bloqueo que esta duda puede significar.
Te has parado a pensar ¿qué quieres decir exactamente con eso? ¿O simplemente te lo repites mentalmente como un mantra?
Examinemos qué puede ser lo que quieres decir cuando te dices a ti mismo que ya es demasiado tarde.
Soy demasiado mayor/viejo
No te dejes engañar, piensa que en realidad la edad es algo relativo.
La edad es un estado mental.
Hoy más que antes.
No estamos hablando de trabajar en las minas, sino de dedicarte a la creatividad, una actividad que en lugar de hacerte envejecer antes de tiempo lo que hace es el opuesto: puede tener el poder de rejuvenecerte.
Así que si realmente tienes una edad, esta es una razón de más para dedicarte a la creatividad. Puedes empezar sin presión, tomándolo como un hobby si quieres, antes de ponerte en serio.
Además, como dijo Timothy Leary:
eres tan joven como la última vez que cambiaste tu mente. -Timothy Leary
Pero es posible que si piensas que eres demasiado viejo/a, detrás de ese temor se esconda en realidad otro pensamiento.
Quizá estés pensando:
No soy yo que soy demasiado viejo, son ellos que son demasiado jóvenes.
Acaso te dices algo como: “No puedo competir con personas más jóvenes” y “el mercado quiere talentos jóvenes”?
Vivimos en la era digital, internet ha roto barreras, también la de la edad.
Si tu proyecto es bueno y si consigues darle visibilidad, tienes las mismas posibilidades de éxito que un proyecto de alguien más joven que tú.
Es posible que los nativos digitales tengan algo de ventaja por estar más acostumbrados a la tecnología y por aprender con más facilidad.
Pero déjame decirte que esa no es una ventaja insuperable. Se trata simplemente de echarle ganas, trastear, buscar tutoriales en internet y a lo mejor la ayuda de alguien. En poco tiempo sabrás lo suficiente para salir del paso.
La tecnología es una barrera mental más que una barrera real.
Además, si has vivido, estudiado o hasta trabajado antes que apareciera internet, juegas con una ventaja bastante valiosa.
Esta es una opinión personal, pero estoy convencido de ella.
La forma de hacer las cosas anteriormente no era mejor o peor, pero sí era diferente.
El mundo de hoy se centra en la rapidez, la multimedialidad, la espectacularidad, la híper especialización. Todo se mueve en horizontal.
El mundo de ayer, antes de la revolución digital, se movía en vertical: se profundizaba más, todo tomaba más tiempo, había más matices, se valoraban más de ahora los conocimientos transversales, tenías que aprender a buscarte la vida por ti mismo (el gran almacén de conocimiento llamado internet no existía todavía).
Este no es el momento de entrar en detalle sobre este tema, que explica de forma magistral Alessandro Baricco en su ensayo “Los bárbaros”. Lo explicaré mejor en otro artículo.
Lo importante es que te quedes con la idea general de que tienes un pie en un mundo y un pie en otro, y eso te da una visión más amplia, y la capacidad de pensar y trabajar tanto en la modalidad “antigua” como en la nueva.
Y se supone que será para ti más difícil caer en los problemas que a veces pueden afectar a las nuevas generaciones, y en trampas como la gratificación instantánea. Aunque a eso se acostumbra uno muy rápido…
Así que no sólo la edad no es ningún problema, sino que puede hasta ser una ventaja si entiendes en qué consiste, y la sabes aprovechar.
En la era de internet, por lo menos en teoría todos tenemos las mismas posibilidades de destacar, de dar a conocer nuestro proyecto en cualquier rincón del mundo.
Pero a lo mejor tampoco es eso lo que te frena.
A lo mejor cuando piensas que eres demasiado mayor estás pensando:
Es demasiado tarde para ganar dinero gracias a mi creatividad
Si es así, quiere decir que estás pensando más en generar ingresos que en materializar ideas.
Abordar un proyecto creativo planteándote enseguida su rentabilidad es un error.
Si lo haces por qué no tienes dinero, tu mejor opción es buscarte un trabajo.
A menudo es más fácil embarcarte en un proyecto creativo personal cuando tienes trabajo que cubre tus necesidades básicas.
Es verdad que si tienes un trabajo tienes poco tiempo para dedicarle a tu proyecto.
Pero sólo si puedes despreocuparte por cómo pagar tus facturas puedes dedicarle más tiempo a tu creatividad.
Como dice Kanye West:
el dinero no lo es todo, pero no tener dinero sí lo es – Kanye West
La única opción realista que te queda es la de trabajar en lo que te da dinero, y dedicar a tu creatividad tu tiempo libre.
Si quieres montar una actividad profesional remunerada desde cero alrededor de un proyecto creativo nuevo, y no tienes ningún tipo de ingreso, la presión será mucho más grande.
Tienes que avanzar por pasos, y el paso de monetizar tu creatividad solo puede venir después de que hayas creado algo tangible y de valor gracias a ella, ¿no crees?
Es cierto: puede pasar un tiempo y es difícil calcular cuánto, pero no importa.
Y desde luego serás más mayor todavía.
Pero no pasa nada:
La edad no es un descalificante para un emprendedor. Es más un prerrequisito – Michael Hyatt
De todas formas, tienes que ser consciente que la mayoría de los que ganan dinero con su creatividad, no ganan lo suficiente como para vivir de ello. Pocos consiguen pagar sus facturas exclusivamente gracias a sus creaciones.
¿Cuántos escritores viven solo de sus libros?
¿Cuántos tienen en realidad otro trabajo?
Piensa en las personas creativas que más admiras.
Piensa en las más grandes.
Algunas tuvieron suerte, pero otras, a pesar de su grandeza no obtuvieron reconocimiento en vida.
No me vale como argumento que me digas que puedes ponerte en marcha sólo si tienes garantías de éxito futuro.
Garantías no vas a tener. Ninguna.
Menos aún, antes siquiera de empezar.
Imposible.
Si tan importante es para ti la creatividad, deberías pasar a la acción porque si no lo haces tú vida no sería la misma.
Por qué dedicarte a tu creatividad enriquece tu vida de todas formas, aunque no sea en dinero.
Por qué en el fondo sientes que probablemente la persona más rica no se lo pasa tan bien como te lo puedes pasar tu cuanto estás en el flow de tu creatividad.
Y si los ricachones se lo pasan divinamente, bien por ellos, pero tu a veces no pides más a la vida que disfrutar de ese flow, de dedicarte a tu pasión creativa.
O a lo mejor no.
A lo mejor tampoco es esto lo que se esconde detrás de la duda “es demasiado tarde”.
A lo mejor cuando piensas que para ti es demasiado tarde, es tu cuerpo que te habla diciéndote
Estoy demasiado cansado
A veces cuando te dices que eres demasiado viejo, lo que en realidad sientes es que estás demasiado cansado.
Si ya has dejado de ser joven, también has dejado atrás la energía de la juventud, eso es un hecho.
Sin embargo, es posible que las fuerzas que te quedan sean más que suficientes (una vez más, no estamos hablando de trabajar en una minería)
Tendrás que ver qué puedes hacer para optimizar las fuerzas de las que dispones.
En la mayoría de los casos si sientes cansancio, es probable que estés durmiendo demasiado poco o demasiado mal (o ambas cosas).
Si mejoras tu sueño, tu alimentación y haces algo de ejercicio, tus fuerzas y tu creatividad también pueden mejorarán.
No soy experto en alimentación, pero sí conozco a uno que te recomiendo que sigas, si ya no lo estás haciendo: estoy hablando de Marcos Vázquez de Fitness Revolucionario.
Otra “creencia limitante” (expresión que no me gusta nada) que es muy común es la siguiente:
Vale, quizá no sea taaan mayor, pero NO TENGO TIEMPO.
Creo que todo el mundo lo piensa y en este caso me incluyo,
El tiempo desaparece muy rápido.
Demasiado.
Es un hecho.
O por lo menos una sensación común.
Cuanto más pasan los años, más rápido desaparece.
Y si tienes familia, más rápido todavía.
Aún así, no deja de ser una excusa.
La reina de las excusas.
Lo reconozco, es difícil no tener la impresión que las personas que consiguen materializar sus ideas creativas tengan más tiempo que nosotros.
¿Realmente es así?
En la mayoría de los casos, lo dudo.
Aunque no conozcamos sus vidas en detalle, disponemos de hechos irrefutables: sus días duran 24 horas igual que los nuestros.
El tiempo no se puede crear, así que las personas que lo malgastan menos, consiguen más. – Tim Fargo
Lo más probable es que ellos simplemente sepan organizarse mejor.
Pero “organizarse mejor” es una expresión muy genérica.
¿Qué quiere decir en la práctica?
¿Cómo se organizan los creativos más productivos?
A grandes rasgos, se organizan así:
- pierden menos el tiempo
- se distraen menos
- priorizan mejor
- no se quedan fantaseando, sino que aprovechan cualquier resquicio de tiempo para dar pasos adelante.
Estos son los 11 mandamientos de Henry Miller, que empezó a ser un escritor reconocido a partir de los 43 años:
William Faulkner escribió la novela “Mientras agonizo” por las tardes, antes de irse a hacer el turno de noche en una planta eléctrica.
Silvia Plath se levantaba a las 5 de la mañana para escribir hasta que se despertaran sus hijas.
Kafka sólo podía escribir por las noches y eso hacía, hasta las 3 o incluso las 6 de la madrugada. Y a las 8 fichaba en la oficina de seguros donde trabajaba.
La escritora Toni Morrison tenía un trabajo como editora, daba clases en la universidad y tenía dos hijas.
Y encontraba tiempo para escribir:
¿Realmente es un problema de tiempo?
Aunque tuvieras todo el día a tu disposición, eso tampoco sería una garantía de éxito. No significa que serías más productivo.
El mismo Stefan Stegmeister puedo comprobarlo. La primera vez que se tomó un intero año sabático no logró concluir nada. Tener tiempo es casi menos importante que tener planificado con antelación qué vas a hacer con ese tiempo, y reservar bloques de tiempo para cada actividad.
Un tiempo limitado te hace más eficiente. Unas energías limitadas te hacen más efectivo. Unas habilidades limitadas te hacen más creativo – Amy Hoy
Para aprovechar a tope tu tiempo tienes que crear una rutina y seguirla.
Al principio necesitarás fuerza de voluntad, pero sólo hasta que la rutina se haya transformado en un hábito. Luego, será más fácil.
“Sólo hay dos caminos: la rutina o la ruina” – El Club de la Lucha Creativa
Desde luego si no puedes renunciar a ver la televisión, irte de cañas, hacer sólo lo que te apetece en cada momento, difícilmente podrás realizar tu ideas creativas.
Pero en ese caso no será falta de tiempo ¿verdad?
Será que tienes prioridades que valoras por encima de tu creatividad.
Tendrías que ser sincero (o sincera) contigo mismo: ¿estás dispuesto a pagar el precio?
O ¿simplemente te gusta el halo romántico del artista?
Soñar despierto con que eres un artista que se dedica a sus creaciones es un pasatiempo realmente muy agradable, lo sé en primera persona.
Si quieres, puedes quedarte ahí, pero no te engañes a ti mismo y ten claro que fantasear es tu pasatiempo. Y que no tienes ninguna intención de pasar a la acción de verdad.
A lo mejor eres de esas personas que quieren ser “artistas” por el estilo de vida bohemio?
No quieres seguir reglas, quieres trabajar sólo cuando te aparezca, no tener horarios ni rutinas?
Tengo malas noticias:
Las grandes mentes creativas piensan como artistas pero trabajan como contables, con rutinas y horarios fijos – Marcos Vásquez, Fitness Revolucionario
La falta de tiempo es una excusa muy extendida. También es un problema muy real, pero puede ser superado, aunque con esfuerzo.
Pero a veces todas esas dudas esconden una sombra que es más difícil de reconocer, y que nos impide seguir adelante en nuestro camino.
Y no tiene nada que ver con la edad.
Si quieres avanzar tienes que liberarte de esa sombra, sacarla a la luz.
Quizás hasta admitirlo en voz alta:
Tengo miedo
Es así, a veces algo puede gustarte tanto, que te da miedo.
Puedes tener miedo de no conseguirlo. De intentarlo, para descubrir de que por mucho que te guste, no das la talla. No eres tan creativos como creías, y lo que haces no gusta a nadie – ni siquiera a tí.
Es una posibilidad.
Una posibilidad real.
Pero como bien dice Rocky Balboa:
«¿Y si pierdes? Pues pierdes, pero al menos perderás sin excusas, así sí que podrás vivir» – Rocky Balboa
También puedes tener miedo al éxito, algo perverso pero que también pasa.
Y también puede ser que te cueste darte permiso para dedicarte a tu creatividad.
Puede ser que te sientas inconscientemente atado por el llamado “contrato emocional”: si nadie de tu círculo social y familiar ha sobresalido, tú no quieres romper ese pacto tácito y sobresalir, hacer algo diferente de lo que todos se esperan de ti.
Tendrás que indagar un poco para entender qué pasa dentro de ti.
Un consejo: hazlo por escrito.
Es mucho más eficaz, ya que dejarás de girar en círculo alrededor de las mismas ideas, y podrás identificar patrones.
Litanía contra el miedo para frikis
Por si lo necesitas, aquí tienes la litanía contra el miedo que aparece en la película Dune:
“No debo sentir miedo.
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mi.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá donde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.”
“¿Entonces para mí es demasiado tarde o no?”
¿No será que te haces esas preguntas para disculparte por no hacer nada?
¿Para sentirte autorizado para seguir sin hacer nada?
¿Para seguir disfrutando de tus sueños de creatividad sin tener que luchar?
Si no quieres pasar a la acción por miedo a que puedas fracasar, piénsalo bien: ya has fracasado.
Si realmente quieres hacer algo, encontrarás la forma. Si no quieres, encontrarás la excusa. – Jim Rohn
Está claro que hoy en día elegimos entregar nuestra libertad a cambio de seguridad y comodidad:
El ser humano se acostumbra muy rápidamente a las comodidades.
- es más cómodo escuchar música en Spotify que en vinilo – aunque la calidad sea inferior
- es más cómodo hacer todo desde el móvil – aunque estemos entregando informaciones sobre nuestra vida privada
- es más fácil fisgonear por internet lo que hacen los demás, que hacer el esfuerzo de crear algo propio
- es más cómodo tumbarse en el sofá viendo una serie que escarbar un hueco de tiempo para ponernos manos a la obra, a pesar del cansancio.
Cuando terminamos nuestro día de trabajo y estamos en casa, por fin podemos dedicarnos a disfrutar de nuestra vida y a nuestro verdadero propósito. Para muchos, parece que el propósito es tumbarse en el sofá a mirar pasivamente reproducciones digitales de la vida.
¿La vida es todo aquí?
Tu creatividad puede ser un camino hacia una vida más llena. No te limites a usarla para elegir qué serie ver en Netflix.
No te limites a usar tu tiempo libre para descansar del trabajo.
Si cedes tu libertad a cambio de comodidad, no mereces ni la una ni la otra.
No se trata de realizar esas creaciones asombrosas con la que soñas.
No.
“No tienes que ser bueno para empezar, pero tienes que empezar para llegar a ser bueno” – Zig Ziglar
Si tu músculo creativo está oxidado y aplastado por el peso de las dudas, el tiempo y la procrastinación, no va a ser posible crear algo notable con tus primeros intentos.
Tus posibilidades de crear algo grande se pueden predecir por tu capacidad de realizar algo sencillo.
Necesitarás entrenamiento.
No se trata de crear algo grande.
Se trata de convertirse en la persona capaz de hacer realidad esas creaciones.
«No se trata de la meta. Se trata de crecer para convertirse en la persona que puede lograr esa meta.» – Tony Robbins
Y sólo hay un camino que te lleva hasta allí: hacer, hacer y hacer.
Trabajar.
¿Quieres vivir de tu trabajo creativo?
Es posible que no lo consigas.
O sí.
Nunca lo sabrás si no te pones en marcha.
¿Quieres visibilidad? Reconocimiento?
Es posible que seas demasiado mayor para eso.
O no.
Nunca lo sabrás si prefieres renunciar.
Coge ese lápiz. Dibuja.
Ahora.
Coge tu ordenador. Escribe.
Ahora.
Coge tu instrumento. Toca.
Ahora.
Y mañana también.
Y el día después. O por lo menos todas las veces que puedas, que son más de lo que te dices. Y lo sabes.
Date permiso para ponerte en marcha.
Sigue avanzando.
Sigue creando.
Sigue creando. No dejes que tus excusas te alcancen
¿Te reconoces en alguna de las dudas planteadas?
A lo mejor hay otras que aquí no se contemplan – en ese caso dime de qué se trata en los comentarios y la incluiré en este listado.
En la vida hay algo peor que el fracaso; el no haberlo intentado – Franklin Roosevelt
22 personas que no se dejaron frenar por la edad
Deja una respuesta