¿Tu proyecto está estancado?
A veces para arrancar es útil ver cómo lo han hecho otros. Cómo se han enfrentado a las mismas dificultades – dudas, falta de tiempo, falta de confianza – y cómo han logrado salir adelante.
Es por esta razón que te presento 6 proyectos creativos, de personas como tu y yo. A veces el éxito no es ganar dinero o conseguir otro trabajo. A veces llevar una idea a la realidad puede ser un grande logro.
El mundo de los libros me ha fascinado ya desde pequeño. Es por eso que empiezo con la entrevista a la escritora Ana González Duque.
Al final del artículo podrás descargarte un ebook con las 6 entrevistas, donde podrás descubrir los proyectos de creativos y creativas de diferentes ámbitos:
- un músico-escritor
- una creativa experta en publicaciones digitales
- un copywriter apasionado por los Side Projects
- una médico convertida en escritora profesional
- una profesora de Yoga que tuvo éxito gracias a un juego de cartas
- una madre e hija que se lanzan en un proyecto de zapatillas pintadas a mano.
Ana González Duque. Escritora de fantasía juvenil romántica.
¿Cómo surgió el deseo y la necesidad de empezar un proyecto paralelo?
Fue un proceso bastante largo. Empecé un blog para contar mi día a día cuando inicié mi residencia como médico, un poco como válvula de escape, pero sobre todo para recordar esos momentos años más tarde.
Ante mi sorpresa, ese blog «La doctora Jomeini» (que ya está cerrado) empezó a tener muchas visitas y me abrió las puertas del mundo editorial.
Una editorial me pidió que escribiera una novela de ficción usando el mismo formato que tenía en el blog.
La novela «El blog de la doctora Jomeini» va por su tercera edición para España y Latinoamérica.
Siempre quise ser escritora, así que el éxito de la novela me animó a seguir escribiendo. Pero, al mismo tiempo, una página web médica me ofreció un trabajo como CM. Necesitaban a alguien que supiera de Medicina para atender sus redes, así que me formé en todo el tema de redes y eso me llevó al marketing online.
Cuando publiqué mi siguiente novela, decidí aplicar esas técnicas a la venta de mis libros. Y funcionó.
Abrí Marketing online para escritores para ayudar a otros a hacer lo mismo.
¿Te llevó mucho tiempo pasar de la idea a la acción y arrancar tu proyecto?
No, no demasiado. Marketing online para escritores (MOLPE, para los amigos) tiene dos años. Al final del primer año ya funcionaba solo.
¿Cómo consigues encontrar huecos de tiempo para dedicar a tu proyecto paralelo con todo lo que ya tienes: trabajo, familia,…?
Trabajar como escritor tiene un problema muy grande y es que no hay nadie ahí que te esté controlando si escribes o no, si cumples tus obligaciones o no. Así que hay que ser muy disciplinado. Yo me organizo agendando todo lo que tengo que hacer en el día, incluidas las tareas de casa o el ejercicio, en franjas de tiempo. Y la verdad es que me funciona bastante bien.
¿Qué beneficios (tanto a nivel profesional como personal) te ha aportado la realización de tu proyecto?
Muchísimos. Ahora trabajo desde casa, en vez de pasar fuera mil horas y dos noches a la semana (hacía guardias como anestesista).
Mis hijos están contentísimos porque comen en casa y estoy ahí cuando me necesitan. Y me gusta tanto que me levanto con una sonrisa de la cama todas las mañanas. Pero sobre todo es que tengo tiempo para escribir. Esa felicidad se traduce a todo lo que haces.
Según tu opinión, si lograras transformar uno de tus ideas creativas en el trabajo de tus sueños, seguirías teniendo necesidad de montarte algún proyecto creativo personal?
Es que este es el trabajo de mis sueños. Aún así, mi cabeza no para y sigue constantemente barruntando ideas. Lo bueno de tener alumnos es que esas ideas generalmente se las doy a otros para sacar sus proyectos adelante.
¿Tienes algún proyecto personal nuevo en marcha – o que estás planeando- y que quieras compartir?
Acabo de empezar un podcast («El escritor emprendedor») venciendo mi tecnoplejia (luché como un mes con el Audacity).
Creo que es una forma genial de llegar a un público que no tiene tiempo para formarse leyendo y que el poco tiempo que tiene lo dedica a escribir.
¿Qué has aprendido de tus éxitos y tus fracasos?
Para conseguir un éxito hay que trabajar mucho. Sin esfuerzo no hay éxitos milagrosos. Y quien te diga lo contrario, miente. El fracaso es un paso más en conseguir el éxito. Tienes que aprender dónde no debes equivocarte.
He aprendido mucho más de mis fracasos que de mis éxitos.
¿Cómo consigues mantener el foco y la motivación en los momentos difíciles y seguir adelante?
Tengo un grupo mastermind genial. Nos apoyamos mucho unos a otros. Porque todos tenemos momentos bajos, momentos en los que tirarías la toalla.
Es fundamental el relacionarte con gente que esté en tu misma situación y que te entienda.
¿Qué dificultades o/y miedos tuviste que superar para sacar adelante tu proyecto? Pesaron más los factores externos (trabajo, resistencia por parte de pareja/familiares,…) o internos (síndrome del impostor, falta de confianza en uno mismo o en la idea,…)? Cómo los superaste?
Pesaron mucho, MUCHO, los factores externos: mi pareja, mis padres… nadie entendía que dejara un trabajo reconocido y con un sueldo constante por la literatura.
Pero vieron que los libros me daban un sueldo todos los meses y que yo era infinitamente más feliz haciendo esto que trabajando como médico. Supongo que eso consiguió convencerles.
Sé que tengo mucho que aprender aún, pero una de mis fortalezas es que estoy convencida de que este es el mejor momento para un escritor, así que tengo mucha confianza en la idea del escritor emprendedor.
¿Algún consejo o reflexión adicionales que quieras compartir con alguien que quiera empezar su propio proyecto creativo personal?
El mejor consejo que puedo darles es que inviertan en su proyecto, que busquen un mentor que les forme y les evite tropezones, que inviertan en herramientas y en profesionales para sacar adelante su proyecto en el menor tiempo posible y con los menores fallos posibles. Que te acorten tiempo y que te guíen es fundamental para no quemarse en el camino y te evita muchos errores.
Si quieres saber más sobre Ana González Duque, puedes visitar sus webs: Ana González Duque – Marketing Online para escritores
Nuvia vaccaro dice
Necesito saber de un proyecto porque lo tengo presentar para mi examen de grado
luca dice
Hola Nuria,
Si me das más detalles quizá pueda echarte un cable. Si quieres me puedes escribir a través del formulario de contacto.