• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

El Club de la Lucha Creativa

Creatividad y Flow para Desarollo Personal y Profesional

  • Editorial
  • Reglas
  • Planificador Lucha Creativa
  • Formación
  • Miedos
  • Blog
  • Sobre mí
El dinero, asesino en serie de tus proyectos personales

El dinero, asesino en serie de tus proyectos personales

Avatar for luca

by luca · Mar 18, 2016

«Quiero montar un proyecto personal que me genere ingreso, y así mato dos pájaros de un tiro: hago lo que me gusta y además gano dinero»

A todos nos gustaría que nuestra pasión se transformara en nuestra fuente de ingresos.

Sin embargo, creo que detrás de esta aspiración puede haber una trampa que nos perjudica. No sólo no conseguimos ese propósito, sino que ni siquiera llevamos a cabo nuestro proyecto personal – si es que lo empezamos.

La trampa es esta:

pensar directamente en un proyecto como una idea de negocio introduce elementos externos que complican mucho su realización.

Por ejemplo.

Pongamos que te gustaría poner en marcha como proyecto personal una serie de ilustraciones.

Si lo tomas simplemente como proyecto personal, lo que harías sería fijar un objetivo, unos tiempos, unos límites en los que trabajar, un plan de acción, y listo. Enseguida o casi podrías ponerte manos a la obra.

Pero si lo tomas como el germen de un negocio, o le quieres encontrar un potencial comercial, entran en juego otras preguntas.

Algunas son estas:

  1. ¿Gustarán mis ilustraciones lo suficiente como para que alguien esté interesado en comprarlas?
  2. ¿Es mi idea algo original o ya existe algo igual?
  3. ¿Cómo puedo promocionar y vender mi obra?

Mi obra/proyecto gustará? ¿Tiene potencial comercial?

Esta pregunta genera problemas de confianza en uno mismo, que muchas veces te pueden llevar a bloquearte o directamente a abandonar tu proyecto.

Terminas por quedarte estancado sin hacer nada, y sigues a la espera del proyecto ideal, que guste a todo el mundo y te permita unir pasión a éxito comercial.

Tu espera no terminará nunca, porque eso no va a suceder, si son tus primeros proyectos.

¿He tenido una idea original, o alguien ya ha hecho lo mismo?

Este tema daría para un artículo a parte: en realidad no es taan importante que la idea sea original. Lo importante es que lo sea su ejecución – por lo menos en parte, y que tu personalidad quede reflejada en tu proyecto.

Pero para lo que estamos hablando, entretenerse con este dilema lleva a que pierdas días en internet, buscando – y (por supuesto) encontrando 😉 – trabajos mejores de lo que tu puedes hacer. Con lo cual, además de perder el tiempo, otra vez te bloqueas, tu autoestima está por los suelos, y abandonas.

¿Cómo promocionar y vender mi obra?

A todos nos gusta fantasear con tener reconocimiento y éxito por nuestras creaciones.

No hay nada de malo en ello, pero hay que tener cuidado: tu proyecto sólo se puede desarrollar si sigues unos pasos en secuencia. Un paso a la vez. Adelantarse puede ser dañino.

¿Acaso tiene sentido perder el tiempo investigando cómo promocionar tu obra, cuando esta ni siquiera existe o no está terminada? Tu investigación es en realidad procrastinación, y te puede llevar a perder tiempo, motivación y confianza. Otra vez, corres el riesgo de abandonar tu proyecto.

El  tema es que pensar en crear algo que pueda interesar a otros, y además pueda ser rentable puede llevar al bloqueo y la inacción.

Nada más fácil que ocurra eso.

El elemento económico, comercial, muchas veces es el asesino de tus proyectos.

Te lleva a la parálisis por análisis, mina tu confianza, hace mella en tu autoestima.

Hasta que no tengamos desarrollado el hábito de los proyectos personales, es un camino muchas veces equivocado.

Sin embargo, centrarse exclusivamente en el proyecto permite eliminar otros factores, como el comercial, de la ecuación.

Y eso simplifica mucho el proceso.

Sólo tenemos que pensar en lo que nos gusta a nosotros, nada más.

Por supuesto, muchas veces un proyecto personal sí puede ser el germen de una idea empresarial y llevar a la creación de una empresa o negocio rentable. Hay muchos ejemplos en ese sentido, algunos bastante célebres.

Y a todos nos gustaría ganar dinero haciendo lo que nos gusta:

 

Pero si estamos en un estadio donde todavía avanzar en nuestro proyecto nos resulta tarea titánica, o el proyecto se encuentra en un estado primitivo, hay que huir de ese planteamiento.

Si no tenemos todavía establecido el hábito de poner en marcha y llevar a cabo nuestros proyectos paralelos, es mejor centrarse en lograr eso: llevar a cabo de una vez nuestro «side project».

Siempre es mejor hacer una cosa a la vez, e intentar hacerla lo mejor posible.

«Si no puedes hacer cosas grandiosas, haz cosas pequeñas de una forma grandiosa». – Napoleon Hill

¿Que lo que has hecho no le gusta ni a tu pareja?

No pasa nada. Si a ti las críticas que recibes te parecen correctas, ya tienes información muy valiosa para que tu siguiente proyecto sea mejor. Eso es, si A TI te parece que las observaciones son correctas.

Si estás 100% a gusto con el resultado y recibes críticas que no consideras justas, la cosa es diferente. Simplemente esas personas pueden no ser tu público ideal, tu target. Si ellos tienen un problema con tu obra, es problema de ellos, no tuyo.

Entre estos dos caminos en realidad hay otra posibilidad: cuando las críticas son correctas, pero tu eres incapaz de verlo o de aceptarlas. Tenemos que aprender a desapegarnos un poquito de nuestra obra, sólo lo necesario para poder ser objetivos, aceptar las críticas (constructivas) por lo que son: una útil herramienta para hacerlo mejor la vez siguiente.

Si nunca acabas tu proyecto, jamás recibirás críticas, pero nunca podrás hacerlo mejor.

Antes de hacer esos proyectos tan espectaculares que encuentras por ahí y te hacen sentir vergüenza del tuyo, sus autores seguramente hicieron unos proyectos malos. Malos pero los llevaron hasta el final. Luego vinieron proyectos cada vez mejores gracias a la experiencias y al haber incorporado las mejores crítica constructivas recibidas. Hasta que finalmente consiguieron un resultado 100% satisfactorio, que dió la vuelta a internet hasta acabar en tu pantalla.

Así que sólo tienes un único camino por delante: ponte las pilas y empieza tu proyecto ya mismo!

 

¿Te reconoces en la situación que acabo de describir?

¿Te parece que montar un proyecto personal sin pretender ganar dinero con ello no tenga sentido, no merezca la pena o sea egocentrismo?

Estaré encantado de conocer tu experiencia y tu punto de vista.

Aquí tienes otros artículos que podrían ser de tu interés:

  • ★ ¿Eres demasiado viejo para dedicarte a la creatividad? →
  • ★ Cómo crear música original para tu proyecto en 5 minutos y totalmente gratis (aunque no tengas ni idea de música) →
  • ★ Una forma muy rápida y eficiente de crear tu blog en WordPress →

Publicado en: Reflexiones, Tips

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright © 2025 · luca paltrinieri · un aviso muy legal . Condiciones de contratación y venta . Política de Privacidad

  • Editorial
  • Reglas
  • Planificador Lucha Creativa
  • Formación
  • Miedos
  • Blog
  • Sobre mí
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}